viernes, 11 de noviembre de 2016





Grupos sociales de latinoamerica


Indígenas

 Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.


Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).2 Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término muchas veces creído como equivalente nativo, presente en expresiones como «idioma nativo» no es exactamente el sinónimo de indígena ya que en su más correcto significado nativosignifica al nacido en un territorio sea o no su linaje indígena del mismo. También es habitual utilizar términos como «pueblos originarios», «naciones nativas» o «aborígenes».3
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturastradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
  • pertenecer a tradiciones organizativas distintas al estado moderno,
  • pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.
Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo una antítesis de la cultura europea.
Siguiendo este uso, no es infrecuente hablar de pueblos indígenas en distintas partes del mundo. Por ejemplo, suele considerarse que los maoríes son un pueblo indígena de Nueva Zelanda. También puede hablarse de indígenas en Borneo, en África y en otros lugares.
Sin embargo, las poblaciones nativas de Australia, aun siendo también indígenas, se conocen bajo la denominación distintiva de aborígenes.
Otros pueblos que mantienen fuertes pautas culturales previas a la expansión mundial europea, como los chinoshindúesjaponesespersasárabesjudíosegipcios, etc. no suelen incluirse en el término «indígena» en sentido estricto.
Con un sentido más restringido aún, se aplica usualmente el término «indígena» a los indígenas americanos, también llamados «amerindios», «indios», «nativos americanos», «pueblos originarios» o «primeras naciones».4
Los pueblos indígenas se han organizado en movimientos y asociaciones con el objetivo de defender y promover los derechos de los indígenas en el mundo.


Resultado de imagen para indigenas en colombia


Resultado de imagen para indigenas en colombia







Esclavos 


La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas1 o apremio individual. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericleso de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. El movimiento antiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en Estados Unidos).
El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se celebra el 23 de agosto, mientras que el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se celebra el 2 de diciembre. Los tratados internacionales contemporáneos (Convención sobre la Esclavitud, 1926) recogen la prohibición de la esclavitud, que se considera como un crimen contra la humanidad. No obstante, sigue existiendo arraigada culturalmente en determinados países (IndiaSudánMauritania) y ha reaparecido en otros bajo ciertas condiciones excepcionales, como es el caso de la mano de obra infantil esclava en el Sudeste asiático o determinados tipos de prostitución en todo el mundo.

Una de las instituciones m�s desafortunadas en la historia de la Nueva Granada y luego de la Rep�blica de Colombia, fue sin lugar a dudas la de la esclavitud. Ya desde el siglo XVI los espa�oles hab�an comenzado a traer esclavos al territorio de la actual Colombia, la aplastante mayor�a de ellos, africanos. Desde ese entonces, se convertir�a durante casi 4 siglo en una de los aspectos claves de la sociedad colonial y republicana (al menos en sus inicios).

El aporte de sus expresiones en la vida nacional es numeroso. La cumbia, el ritmo nacional por excelencia, y el sancocho,1el plato típico más conocido, hubieran sido imposibles sin su participación. Hasta el célebre nombre de Macondo, crucial en la creación de Gabriel García Márquez, tiene origen africano. Entre los aportes que la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad2 como por ejemplo está la fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó,3 las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico norte,4 el espacio cultural de Palenque de San Basilio5 y el carnaval de Barranquilla.6
Su historia inicia con la esclavización de africanos traídos a Colombia por los españoles y los británicos en la primera década del siglo XVI. Hacia 1520, los africanos eran traídos de lugares como el CongoAngolaGhanaCosta de MarfilGuineaSierra LeonaSenegal y Mali7 para reemplazar la población nativa que rápidamente disminuía. Su población creció exponencialmente con la trata trasatlántica o comercio triangular. El largo proceso de manumisión iniciado en 1851 solo benefició a sus esclavizadores,8 pero fue el inicio de un poblamiento y repoblamiento libre que hoy llega a representar el 90 % de la población en el Pacífico colombiano.9 Otras regiones del país tienen porcentajes importantes y casi desconocidos, como los más de 110 mil afrodescendientes en Bogotá.10
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (ChocóValleCauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (BolívarAtlánticoMagdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.












Libertos 


Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad (manumisión). Esta denominación se usaba para designar a los gladiadores liberados por el emperador, después de salir vencedores de grandes batallas en anfiteatros y más adelante en el gran coliseo de la Roma imperial. Los libertos son figuras existentes en todas las sociedades esclavistas.


Los libertos formaban aproximadamente el 15% de la población (Antigua Roma) durante el Imperio romano. Como necesitaban un apellido del que solían carecer, normalmente tomaban el nomen de su antiguo dueño, quien se convertía en su patrono.
En la época de Claudio I los libertos fueron usados como funcionarios en la burocracia romana. Dicho emperador aprobó la legislación sobre esclavismo, de manera que los esclavos abandonados por sus amos se convertían en libertos. Claudio fue ampliamente criticado por utilizar esclavos en la Corte Imperial.
Los esclavos podían ganar su libertad de diferentes modos. Algunos eran liberados en los testamentos de sus dueños, algunos dueños los liberaban en vida y otros esclavos eran los que compraban su libertad a sus dueños. Un esclavo podía comprar su propia libertad con sus ahorros o posesiones personales. Los libertos podían incluso poseer sus propias tierras.
Pero el esclavo no quedaba totalmente libre al obtener su nueva condición de liberto, sino que mantenía unos lazos de dependencia con su antiguo amo. Esta vinculación se concretaba en 3 apartados acordados previamente:
  • Obsequium: Significa deferencia (Amabilidad que se tiene con alguien por respeto o cortesía), y consistía en servicios de diversa índole.
  • Opera: Son días de trabajo que realizaba el liberto, normalmente en la misma labor que efectuaba cuando era esclavo.
  • Bona: Era un derecho de herencia sobre su patrimonio.

La esclavitud de la población indígena y luego la africana, constituyeron formas básicas de control sobre los factores y los medios de producción en tiempos de la dominación española en América. Aunque sabemos de formas esclavistas prevalecientes entre la población nativa, queremos resaltar el predominio que tuvo la institución de la esclavitud negra, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XVI. Desde entonces diversas regiones del territorio de la actual Colombia recibieron esclavos negros para trabajar en las minas, en las haciendas, en los servicios y en todo tipo de actividad económica. Fue la costa Caribe de Colombia una de las regiones privilegiadas con la presencia de los negros, razón por la cual la gente de color contribuye a definir la identidad de la sociedad caribeña. Aunque las relaciones esclavistas no variaron sustancialmente en los primeros años del período republicano, los cambios introducidos por la Independencia dejan ver una tendencia a preferir el empleo de mano de obra libre y una constante disminución de la población esclava. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XIX se puede observar una clara sustitución de mano de obra esclava por libre.









Cimarrones

Desde el siglo XVI, la opción de que el esclavo obtuviera la libertad fue posible gracias a la voluntad expresa de los dueños de los esclavos, a la capacidad del esclavo de generar excedentes que le permitieran comprar su libertad o simplemente su habilidad para escapar del dominio del amo. Pero sólo en el siglo XIX los gobiernos republicanos, a pesar de los riesgos económicos y sociales, adoptaron medidas para que gradualmente fuera abolida la esclavitud. Los pasos que condujeron a que la población sometida pudiera tener su libertad definitiva están referidos básicamente en los acuerdos asumidos por los dueños de esclavos y por el Estado.
El caso de la costa Caribe colombiana ilustra estos conflictos y los mecanismos usados por el Estado republicano para proceder a conciliar la animosidad que generó la propuesta hecha por los libertadores de liberar a los negros sin tener en cuenta los intereses de los amos. La manumisión decretada en 1821 no sólo estableció la libertad de vientres, sino que dispuso la creación de una estructura administrativa que hiciera posible recolectar fondos para pagar los esclavos que fueran a ser manumitidos. La creación de las Juntas de Manumisión constituyó uno de los hechos de mayor trascendencia en el proceso de abolición de la esclavitud. Sobre éstas recayó la responsabilidad de recaudar el capital con el que se debía indemnizar a los dueños. Ellas también debían informarse de la conducta de los esclavos para elegir los candidatos a ser liberados. Las Juntas dispusieron de un fondo nacional, más recursos provenientes de las mortuorias. Normalmente del cuerpo de bienes se sacaba la quinta parte, y de esta se calculaba el 3% que correspondía a las Juntas de Manumisión; al menos así se liquidó la testamentaria del español Jaime Samada, vecino de la parroquia de Sabana Grande en 1827. Estas proporciones variaron con el tiempo y según el número de herederos.
En América, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados (de las ciudades o en el campo) denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adoptó preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse a los cimarrones. Parece también que la palabra cimarrón casi nunca fué empleada con los nativos americanos fugitivos de las encomiendas.
Los cimarrones lograban la libertad huyendo armados a sitios montañosos y lugares de difícil acceso donde construían fortalezas llamadas palenques y conservaban sus costumbres y tradiciones. Decenas y decenas de pueblos fueron fundadas por los cimarrones en las regiones Caribe (península de La Guajira, gobernaciones de Santa Marta y Cartagena) y Pacífica. En el siglo XVIII, los palenques se formaron en los valles de ríos como el Cauca y el Magdalena (por ejemplo, el palenque de El Castigo). Los principales palenques fueron: el de San Basilio, el de La Tola, el del Castigo, el de Matudere, el de Piojó, San Sebastián de Buenavista,Tofeme en el partido de Tolú, la barranca de Malambo, la sierra del Luruaco, San Miguel, El Arenal. Los principales líderes cimarrones en la actual Colombia fueron Benkos BiohóDomingo Criollo y Juan Angola.
A raíz de la forma cruel en la que eran tratados, los negros esclavos en Panamá que escapaban y se internaban en la selva, recibiendo el nombre de Cimarrones, efectuaron diversos alzamientos contra las autoridades coloniales españolas, atacando las rutas entre Panamá y Nombre de Dios, lo cual puso en grave peligro el transporte y la comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, que organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado Bayano. De la misma manera, otro grupo en 1549, encabezado por Felipillo, se organizó en el Golfo de San Miguel.
Las autoridades coloniales a cargo del Capitán Francisco Carreño combatieron a los cimarrones, infligiendo graves e inhumanos castigos a los que lograban capturar.
A la llegada a Panamá del Marqués de Cañetevirrey del Perú, se dispuso a enfrentar el peligro que representaba el alzamiento de los negros cimarrones. Para ello, se encomendó al Capitán Gil Sánchez dirigir una fuerza a la región de Chepo donde se encontraba Bayano, quien logra derrotar al representante del Virrey.
El Capitán Carreño termina apresando a Bayano, a quien conduce a Nombre de Dios, donde Alvaro de Sosa, Presidente de la Real Audiencia de Panamá, intenta atraer a los cimarrones a la autoridad realista, para lo cual firman un convenio. Una vez libre, Bayano continuó su enfrentamiento con los españoles. En esta oportunidad con el Capitán Pedro de Ursúa, al mando de una expedición de 200 hombres, enfrenta a los esclavos alzados, a quienes consigue vencer. Bayano es capturado y enviado a Sevilla, donde se le asigna una renta por parte de la Corona.
Los cimarrones colaboraron como guías de los piratas y corsarios que llegaron a Panamá durante la época colonial.
En recuerdo de las célebres luchas de los cimarrones en las márgenes de Coquira o Chepo, se le dio el nombre de Bayano al río que afluye en el área.











Mestizos 



La etnografía de Colombia se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos principales: indígenasespañoles y africanos. La población colombiana está formada por el mestizaje directo de estos tres grupos, a los que se sumaron un importante número de inmigrantes provenientes de otros países de Europa y Oriente Medio. En el censo general de población de 2005, el 85,94% fue clasificado sin pertenencia étnica esto incluye a judíos y árabes. Entre las opciones para autoidentificarse el grupo afrocolombiano llegó a 10,62% de la población, el de indígena al 3,43%1 , y como gitano el 0,01%.2
A pesar de varios trabajos en etnohistoria, se desconoce exactamente cuántos indígenas habitaban el actual territorio de Colombia a la llegada de los españoles, debido a que la información prehispánica era de tradición oral, y por tanto se carece de documentos escritos que sirvan para calcular la población de la época. No obstante, si se sabe que tras la llegada de los españoles hubo una gran mortandad de la población indígena (el 90 %) propiciada por las enfermedades traídas por los europeos, las guerras y combates esporádicos que mantuvieron con éstos últimos y los trabajos forzados y semiesclavitud a que fueron sometidos los pueblos indígenas por los colonizadores españoles. No obstante, la población indígena del territorio colombiano era ya de por sí escasa, lo que explica en parte la necesidad de los españoles de importar de esclavos africanos para utilizarlos como mano de obra, aunque la razón principal fue el exterminio de la mayor parte de los indígenas.
Los primeros esclavos africanos llegaron en el año 1504, pero la necesidad era tal que a partir de 1520 entraban en el país aproximadamente 4000 esclavos africanos al año. Desde finales del s.XVI, muchos esclavos negros lograban huir (cimarrones) y fundaban y establecían pueblos libres negros (Palenques), como el famoso Palenque de San Basilio. El punto de entrada de los esclavos era Cartagena, que junto con Mompox era el principal punto de compra-venta de estos. Desde allí eran desplazados por los ríos Cauca y Magdalena hasta otros centros secundarios de comercio esclavista, como Popayán, Honda (Tolima), Anserma (Caldas) y Cali.Durante las primeras décadas se importaban principalmente esclavos varones jóvenes, pero luego se comenzó a introducir mujeres jóvenes para autoabastecer de nuevos esclavos al territorio. Los esclavos realizaban todo tipo de labores, principalmente en minería, agricultura, ganadería y servicio doméstico. Los principales grupos lingüísticos de los esclavos eran el bantú y el sudanés.7 Además los esclavos debían ser instruidos en la fe católica para ser reconocidos en la nueva sociedad. Recibir el sacramento del bautismo era una condición indispensable para entrar a la América hispánica, según las normas de la corona española, que prohibía la entrada a judíosherejes y paganos.7
Las primeras exploraciones europeas fueron realizadas por Alonso de OjedaJuan de la Cosa y Américo Vespucio, llegando hasta la Península de la Guajira. En 1501 Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena y la bahía de Cartagena, acompañado del propio Juan de la Cosa. La primera carta del litoral fue levantada por Juan de la Cosa entre 1492 y 1510. En 1511 Vasco Núñez de Balboa descubrió el río Atrato y contempló las aguas del Pacífico desde la sierra panameña de Darién. En 1522 Pascual de Andagoya, descubridor del Perú, llegó por el Pacífico hasta las bocas del río San Juan. Los españoles invirtieron unos veinte años en explorar las costas colombianas, fundaron varias ciudades y factorías y después avanzaron hacia el interior del país. Los primeros colonos españoles comenzaron a establecerse en el territorio inmediatamente después de su conquista por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada, alrededor del año 1540.8
En 1528, la familia de banqueros Welser consiguió de Carlos V la exclusividad para la conquista y colonización del territorio comprendido entre el Cabo de la Vela(actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), siendo los primeros europeos no latinos que iniciaron el proceso colonizador en América latina. Algunos de los exploradores más importantes fueron Ambrosius Ehinger, Nikolaus Federmann, Georg Hohermut von Speyer o Philipp von Hutten, pero su presencia finalizó en 1546, tras ser retirada la concesión por el Consejo de Indias luego de los reiterados intentos poco exitosos de los gobernadores enviados por los Welser para establecer un gobierno estable en sus territorios, el descontento de los castellanos que habitaban Coro y acusaciones de diversa índole. Las razones para la retirada del contrato fue el incumplimiento del contrato de arrendamiento, donde se incluía la fundación de varias ciudades y varios fuertes, y también falló en la parte del contrato donde se estipulaba la obligatoriedad de extender el cristianismo entre los indígenas. Durante este corto período, pequeños grupos de colonos alemanes se establecieron en el territorio, pero el clima, el calor y las enfermedades acabaron con la vida de muchos de ellos y otros regresaron a Alemania, quedándose muy pocos.







Criollos


Durante el S.XVI y principios del S.XVII, los colonos españoles no eran más que soldados varones al servicio de los conquistadores que después se asentaban en el territorio. Las mujeres españolas tardarían en llegar y cuando lo hicieron sus números siempre fueron relativamente escasos. Esto unido a que los españoles varones eran jóvenes y generalmente habían llegado a América en busca de aventuras, riquezas y por los relatos acerca de que las mujeres indígenas iban desnudas, tenían grandes cantidades de hijos con las mujeres nativas y las esclavas africanas, a las cuales con frecuencia abandonaban. De este modo comenzó el mestizaje racial y en parte de los casos cultural, y en pocos años la población mestiza se alzó como la mayoría de la población, y conforme siguieron mezclándose europeos (sobre todo españoles), americanos y africanos, surgieron diversas variedades de razas, siendo denominadas las más importantes, como: mestizo (blanco-cobrizo), castizo (blanco-mestizo), moreno (blanco-negro), zambo (negro-cobrizo).
La sociedad colonial se caracterizó por dividirse en clases sociales étnicas. Así pues, la clase gobernante eran los criollos (denominación a los españoles y descendientes sin mezcla de éstos establecidos en América) y algunas variedades (castizos y mestizos de aspecto blanco), la clase media la formaban los mestizos y algunas variedades (algunos castizos y mestizos de pocos o medios rasgos indígenas), la clase baja la formaban los indígenas y algunas variedades (mestizos de aspecto predominante indígena) y en lo más bajo se hallaban los esclavos negros y algunas variedades (mulatos de aspecto predominante negro).
Desde tiempos de la colonia hasta tiempos incluso actuales, la población blanca generalmente ha alcanzado los principales y más importantes puestos, cargos y trabajos de la sociedad, teniendo un estatus económico y un nivel de bienestar social medio-alto, en contraste con las personas de otras etnias. Por ejemplo, la gran mayoría de presidentes del país han sido de raza blanca, las ciudades más grandes y desarrolladas del país actualmente Bogotá, D.C. y Medellín tienen una mayor porcentaje de habitantes blancos, mientras que las zonas más atrasadas son aquellas donde la presencia cobriza o negra es mayor; como la costa pacífica o la región amazónica. Esto ha generado controversias internas sobre el papel de la raza blanca y su responsabilidad en ese atraso; desembocando en la "ley antidiscriminación" del 2011, en donde se establece: "El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razones de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses"
A partir de la independencia del país, se sumaron a la mezcla pequeños grupos de inmigrantes árabesjudíos, europeos no españoles (italianos, alemanes...), chinos y otros asiáticos, aunque no tuvieron un impacto significativo en la composición étnica y la cultura del país.

Criollo es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos.
También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de españoles nacidos en América -y que buscaban una identidad propia a través del pasado indígena- de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en Nueva España, situación determinante para el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.
A mediados del siglo XVIII los criollos de origen español controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España.
En Nueva España, la ley prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América de descendiente de españoles. Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.
Criollo es una palabra que deriva del verbo "criar"; por ello, un criollo es una persona que se ha criado en un determinado territorio. En tiempos coloniales recibía el adjetivo de criollo todo aquel que tuviera todos sus linajes de origen foráneo o europeo. Por ejemplo, padre y madre de origen español, aunque nacido fuera de la "metrópoli"; esta sola circunstancia hacía que los criollos, aunque pudieran tener muchos privilegios respecto a las otras "castas coloniales", se encontraran en desventaja ante las prerrogativas de los administradores coloniales provenientes de Europa.
Una razón de peso significativo es que muchos de éstos se autoclasifican blancos. Este problema se produce desde los llamados países de mayoría nativo-mestiza hasta los países de mayoría criolla. Una de las razones antropológicas para entender este fenómeno histórico en Latinoamérica se da por las relaciones interraciales en las colonias que sirvieron de base cultural para el subcontinente. [cita requerida]
En el siglo XVIII se fueron ahondando en las colonias españolas de América las diferencias entre criollos (o españoles americanos) y españoles peninsulares (nacidos en España), debido a que los Borbones les quitaron poder político a los primeros en detrimento de los segundos, nombrando en los cargos sólo a peninsulares. Ello derivó en una activa competencia, y en un enfrentamiento que fue aumentando a lo largo del siglo. Algunos testigos presenciales, así lo señalaban en la década de 1740










Españoles



Con la llegada de los conquistadores españoles al territorio de la actual Colombia hacia el año 1499, entra en la región un nuevo factor poblacional, que alteró el panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas. A lo anterior, se agrega que fueron los españoles quienes introdujeron población africana como mano de obra esclava, la cual era mercantilizada bajo el control de judíos expulsados de España y Portugal, quienes en los Países Bajos crearon una empresa para explorar el nuevo continente, la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. La presencia española ha dejado una marca genética en la población colombiana, según estudios llevados a cabo por Emilio Yunis: el colombiano mestizo posee 65 % de genes europeos, 22 % de genes indígenas y 13 % de genes africanos, además de este estudio, se ha realizado otro recientemente que amplia este porcentaje a 70 % de genes europeos, 20 % indígenas y 10 % africanos.3 Este 70 % es en su mayoría de origen español, dadas las pocas migraciones europeas no hispanas a Colombia.

La Semana Santa de Popayán y Tunja es la celebración religiosa en la ciudad de Popayán, Colombia de la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. El evento se caracteriza por sus procesiones que se realizan de forma ininterrumpida desde el siglo XVI,4 entre las noches del Viernes de Dolores y el sábado santo.
En estas procesiones desfilan esculturas de madera elaboradas por las escuelas artísticas de SevillaGranadaAndalucíaQuitoItaliaFrancia y Popayán. Arregladas sobre andas o muebles procesionales consistentes en plataformas de madera con barrotes para ser portadas, representando los diferentes episodios narrados en los Evangelios, relativos a la pasiónCrucifixión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cada representación es llamada "paso" y es llevado sobre los hombros de los denominados cargueros por las calles, en un recorrido trazado en forma de cruz latina desde tiempo de la conquista, de alrededor 2 Km que incluye las principales iglesias y templos del centro de la ciudad.5 Estos desfiles se realizan entre las 20.00 y las 21:00 horas de martes a sábado santo.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la unesco en septiembre de 20096 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.
Según datos de la Cancillería, el número de visas temporales de trabajo otorgadas a españoles se duplicó en el 2012 con respecto al año anterior. Mientras que en el 2011 se concedieron 308 (una cifra que incluye tanto a los titulares como a los familiares beneficiarios), el año pasado fueron 653. En otras palabras, cada semana al menos 12 españoles se radican en Colombia con este tipo de permiso. La cifra no incluye a los que entran al país como turistas (exentos de visa) pero cuya verdadera intención es tantear el terreno laboral.
Las inscripciones consulares también han aumentado: en el 2010, año en el que la crisis comenzó a arreciar, el Consulado de España en Bogotá tenía 17.219 españoles registrados; hoy la cifra supera los 23.000. Sin embargo, según aclara el cónsul general, Rafael Dezcallar, la mayoría corresponde a emigrantes colombianos que obtuvieron en España la doble nacionalidad y retornaron.
Los números hoy son relativamente modestos, comparados con el medio millón de españoles residentes en Venezuela o el millón que vive en Argentina, pero hablan de una tendencia en alza –explica Dezcallar–. Lo que sí está claro es que seguirán llegando, porque aunque nuestro gobierno está tomando las medidas necesarias para la recuperación, no son fáciles ni producen efectos a corto plazo”.
Las razones para que el país del Dorado vuelva a tentar a los españoles se resumen en dos: crecimiento económico y sensación de seguridad. “Hasta hace algunos años, los españoles miraban a México, Argentina, Chile y Brasil. A Colombia la tanteaban, pero no se decidían –explica el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Enrique de Zabala–. Hoy, el panorama es otro: México y Brasil siguen siendo atractivos, pero Colombia y Perú están emergiendo con fuerza”.
Las puertas abiertas
Al factor económico y de estabilidad se suma la facilidad que encuentra el español para instalarse en Colombia. Mientras que países como Chile y Brasil han endurecido sus requisitos para otorgarles visas y permisos de trabajo –con el fin de parar una eventual avalancha–, en Colombia prácticamente solo se les exige tener un contrato de trabajo o un plan de negocio.